La fermentación de los alimentos es un proceso que aporta probióticos, microorganismos vivos que enriquecen y equilibran la flora intestinal. Descubre sus ventajas y originales recetas de otros países.
En los últimos años la fermentación está en auge gracias a pioneros comoSandor Katz, que la ha revalorizado y acercado al público con sus librosPura fermentación(Ed. Gaia) yEl arte de la fermentación(también con Gaia).
Pero la fermentación no es algo nuevo. Este proceso,sencillo y natural, fue usado por culturas antiguas. El objetivo no solo era conservar los alimentos, también servía paramejorar la digestión y la salud.
¿Qué hacen los fermentados por tu salud?
El tracto gastrointestinal hace mucho más que manejar la digestión. Está repleto deneurotransmisores, que juegan un papel fundamental en nuestra salud. De hecho, se habla del intestino como un "segundo cerebro".
Los probióticos que aportan los fermentados mejoran lasalud intestinaly, por extensión, el bienestar general de nuestro organismo.
1. Te nutren con vitaminas, minerales y enzimas
Los fermentados son una fuente excelente denutrientes esencialescomo vitaminas, minerales y enzimas. Te aportan, por ejemplo:
Vitamina C:sobre todo los fermentos de repollo, col rizada y acelgas.
Vitamina K2:en especial el natto, una forma de soja fermentada.
Varias vitaminasdel grupo B.
2. Cuidan el intestino y refuerzan la inmunidad
El 80% delsistema inmunitariose halla en el intestino.
Losprobióticosjuegan un papel crucial en su buen funcionamiento y ayudan a producir anticuerpos frente a los patógenos. Un intestino sano es fundamental para mantener una salud óptima.
3. Reducen toxinas y metales pesados
Cumplen la función deinhibir las toxinaspresentes en los alimentos, como los nitritos y el ácido oxálico.
A través de suacción enzimática, también hacen más digerible la fibra de las verduras.
Además, pasan por un proceso de predigestión que los hace más fáciles de asimilar y ejercen unafunción quelante, es decir, contribuyen a eliminar metales pesados.
4. Mejoran la digestión y reducen la inflamación
Al mantener, equilibrar y aumentar ladiversidad de la flora intestinal, ayudan a mejorar la digestión, reducir la inflamación y hasta prevenir el cáncer gastrointestinal.
Es importantevariar los alimentos fermentadospara así obtener una amplia gama de bacterias beneficiosas.
5. Fáciles de hacer en casa
Por si fuera poco los fermentados sonfáciles de hacer en casa, resultan económicos y pueden contener hasta 100 veces más probióticos que un suplemento.
Todo se puede fermentar:cereales, legumbres, verduras, frutas, semillas, leches…
La dieta paleo es un estilo de vida que apuesta por alimentarse a base de nutrientes reales que conservan todas sus cualidades y que no han sido procesados o cocinados con grasas saturadas dañinas para el cuerpo. Si quieres comenzar con este tipo de dieta paleo, lo ideal es que consultes con un nutricionista, pues cada organismo es único y sus necesidades también lo son.